lunes, 18 de noviembre de 2013

EVALUACIÓN DEL PROCESO FORMATIVO


CONCEPTO DE EVALUACIÓN

Teniendo en cuenta que la evaluación:
  • Nos sirve para saber si nuestros objetivos en el proceso de formación se consiguen.
  • Ha de ser un proceso flexible.
  • Tiene un efecto retroactivo sobre el aprendizaje.
En la actividad docente nos hemos de plantear:
  • Qué queremos conseguir en el proceso de formación-aprendizaje.
  • Cuáles son los objetivos de nuestra actuación.

A la reflexión sobre el camino recorrido y lo que nos falta para llegar a la meta propuesta, es a lo que llamamos evaluación.
  • Es una reflexión sobre el proceso formativo, sobre el grado en que se han alcanzado los objetivos propuestos, sobre los aprendizajes alcanzados por el alumnado y sobre los métodos y recursos utilizados.

                         


FUNCIONES Y TIPOS DE EVALUACIÓN.

Evaluar es evaluar todo el proceso formativo (basado en el aprendizaje constructivista), no solamente basarse en los resultados.

  • Evaluación diagnóstica: punto de partida, saber qué conocimientos previos tiene el alumno, su fin es pronosticar.
  • Evaluación formativa: la constituye la evaluación inicial, la continua y la final. Permite conocer y valorar el trabajo del alumnado y el grado en que se van logrando los objetivos previstos. Se desarrolla durante las acciones enseñanza-aprendizaje. Permite localizar deficiencias y la posibilidad de remediarlas.
  • Evaluación sumativa: reflexión sobre el conjunto del proceso formativo: algunos de sus propósitos pueden ser hacer juicios sobre resultados, verificar habilidades o conocimientos, proporcionar bases objetivas para asignar una calificación, informar sobre el nivel real de los alumnos, señalar pautas para mejorar la metodología.


INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

La evaluación es una actividad a través de la cual, y en función de unos criterios preestablecidos, podemos obtener informaciones adecuadas sobre el funcionamiento de un proceso y emitir juicios sobre el desarrollo de la situación.

  • Importancia de la finalidad (el para qué)
  • Obtener evidencias de las competencias.


Variables a tener en cuenta para la evaluación:

  • Disciplina y contenidos.
  • Edad.
  • Estilo de aprendizaje (preferencias y características individuales)
  • Estilo de enseñanza (el modo de evaluación tiene que ser consecuente con la forma de la enseñanza)

Procedimientos recomendados para evaluar:

  • Que sean variados.
  • Concretos.
  • Que sean aplicables en diferentes contextos.

Instrumentos:

  • Observación sistemática.
  • Preguntas que hagan reflexionar.
  • Análisis del trabajo de los alumnos.
  • Pruebas.
  • Debates.
  • Actividades co-evaluadoras.
  • Autoevaluación.


EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES COMPLEJOS

Se valorará la capacidad del alumno en aplicar el aprendizaje de conocimientos en una situación concreta.

La observación

La observación directa, continuada y sistemática de la actividad educativa es un procedimiento básico en la obtención de información necesaria para evaluar.

Las hojas de observación son un instrumento que nos permite enumerar conductas y comportamientos.

Ejemplo:

                                     (Ficha de observación   trabajo en equipo - individual 2)


Tabla de especificaciones

Sirve para relacionar los objetivos con la evaluación. Se asigna un peso determinado o puntuación a cada objetivo dependiendo de la importancia que tenga, del tiempo dedicado o cualquier otra consideración.

Ejemplo:

PESO DE LA PRUEBA
ACTIVIDAD
OBJETIVO 1
20%
Examen tipo test
OBJETIVO 2
30%
Trabajo en grupo
OBJETIVO 3
50%
Observación Sistemática



Pruebas de conocimiento

La finalidad de estas pruebas es cuantificar en qué medida se han adquirido los diferentes conocimientos propuestos. Se pueden realizar de distintas formas.

  • Redacción de informes: redactar lo que han entendido en un número determinado de páginas.
  • Cuestionario de preguntas abiertas: se piden respuestas de forma narrativa.
  • Cuestionario de preguntas cerradas tipo test: se ofrece un número limitado de respuestas.

                                                




Tipos de cuestionarios

  • Ítem de selección múltiple
  • Preguntas de verdadero o falso
  • Preguntas para completar o tachar

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LOS CURSOS ON LINE
   
                                           

La Evaluación:
  • Afecta a todo el proceso enseñanza-aprendizaje.
  • Se centra en objetivos y contenidos.
  • Se analizan todos los elementos y circunstancias que inciden en el desarrollo del curso.

La Evaluación en formación on line

3 Aspectos clave:

Las actividades prácticas.
Los contenidos y materiales.
Los sistemas de evaluación.


4 preguntas fundamentales que nos debemos hacer:

¿Qué evaluar? Objetivos y contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales.
¿Quién evalúa? Evalúan tanto docente como alumno ya que los dos ofrecen información en el proceso enseñanza-aprendizaje.
¿Cuándo evaluar? Es un proceso continuo aunque con una 1ªevaluación, una evaluación continua y una final.
¿Cómo evaluar? Dependiendo de la metodología de trabajo adoptada durante el curso.

Sobre el curso:

Existen un diseño y planificación previos.
El aspecto tecnológico influye en todos los demás aspectos del curso.
La implicación del alumnado es muy importante.
El tutor desempeñará distintos papeles en internet (animación, asesoría, implicación...)

Indicadores on line

Existen distintos modelos de formación on line y de evaluación.

Diseño de pruebas de evaluación

Dependiendo del grado de auto aprendizaje o aprendizaje guiado y de si el énfasis está en el contenido o en la experiencia.

Criterios de evaluación

Evaluación de la participación en foros.
Evaluación de las actividades y trabajos individuales.
Evaluación de los trabajos de grupo.
Ejercicios de evaluación.


                                                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario